Diana de afinidad (Sociograma)

Con esto conseguimos:

  • Una visión común de como vemos el barrio a nivel de espacios organizados y sus relaciones.
  • Nuestro potencial común de relaciones favorecedoras.
  • Un estadio de situación en un momento determinado y saber quienes nos faltan y vemos interesante incorporar.

DIANA DE AFINIDAD:

Para Descargar en PDF: Diana de Afinidad

Se va rellenando de la siguiente manera.

  • Se marcan 4 áreas, cada una en su sector. Si parece que no las hay, vuelve a separar en 4 aquello que queremos analizar, y así será más profundo y visual sobre el terreno o el proceso el análisis que realizamos
  • Leyenda para rellenar. La propuesta es que no sólo se sitúen grupos humanos o de poder, sino sinergias, o cuestiones intangibles que puedan pasar: Elementos

Leyenda:

  • Círculos: Grupos humanos. Si el círculo es con línea continua está estructurado y si la línea es discontinua son grupos informales, pero estables.
  • Cuadrados: Organizaciones, asociaciones, etc… con base jurídica y una participación “normalizada”
  • Triángulos: Poder de ejecución administrativa.
  • Rombos: Poderes tácitos del entorno.
  • Hexágonos (Lo que a nivel informático sería el software): Serían esas cosas intangibles procesos, actividades, sensaciones, “culturas”. etc…
  • ☺: Para incorporar a persona claves

¿Cómo continuamos?

  • Cada persona ira colocando según sus contactos, conocimientos y relaciones y quedará marcada quién ha puesto qué. Para que todo el mundo sepa, a través de quién se tienen esas relaciones. Si el contacto es a través de una organización se pondrá el nombre de la organización.
  • A esta dinámica sería un sociograma simple donde visualizamos quienes tenemos y con quién contamos y como fluye: El potencial.
  • Sería oportuno compensarlo con otro sociograma de flujos, donde se establezcan a su vez las relaciones existentes entre esos grupos. Esto se suele hacer a través de conectar los diferentes “elementos”. Se haría de la siguiente manera:

Esta flechas serán:

  • Flecha gorda: Relación fuerte. De confianza
  • Flecha fina: Relación débil. Se les conoce. Hay contacto.
  • Flecha de linea suspensiva: Relación intermitente. A veces si y otras no. Suele ser para temas puntuales.
  • Flecha con ondas: En una relación que a veces está bien y otra no.
  • Flecha tachada: Ejemplifica una relación difícil, donde hay conflictos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: