¿PARA QUÉ SIRVE?
Esta dinámica intenta hacer comprender tres cuestiones:
- Las organizaciones pueden llegar a ser entendidas como organismos vivos y dependiendo de cómo hagamos que se sienta, puede ser que esa organización decida avanzar hacia delante o anclarse.
- A través de esta dinámica podemos situar aquellos elementos, agentes, sensaciones que un barrio tiene y le hace moverse.
- Nos obliga a debatir el por qué de las cosas, con lo cual consensúa tanto la imagen que tenemos como lo elementos importantes sobre los que actuar para hacer que el barrio se mueva, entendiendo “sus constantes”.
- Es una buena dinámica de arranque para debatir sobre una organización. Sería bueno completarla con un flujograma sobre qué personas reflejan qué cada parte del cuerpo u órgano.
CÓMO RELLENARLO:
- Por recordar que es importante si no saliera, en el cuerpo hay:
- Órganos: Que son los que nos hacen vivir.
- Huesos: Que son los que sostiene en cuerpo.
- Músculos: Que nos ayudan a mover la estructura, y la fortaleza.
- Tendones, ligamentos, Articulaciones: Que son los que contacten unas partes con otras.
- Luego de vez en cuándo tenemos virus y alguna enfermedad que necesita una ayuda externa al cuerpo para ser curada.
- Lo bueno realmente es que cada grupo pinte su propio muñeco.
- Y si es posible además que lo vayan pintando por partes.
- Es decir en vez de rellenar estos muñecos, que cada grupo pinte el suyo.
- La dinámica mejora bastante si se realiza por grupos, donde los grupos rotan e intervienen sobre el dibujo que otro grupo ha realizado.
- La división se puede hacer en dos cuerpos de la siguiente manera (según necesidad):
- Entorno actual y entorno deseado.
- Entorno tangible (lo físico) y Entorno emocional (sensaciones, formas de comunicación, cuidados…).
- Se pueden plantear otras formas, para adaptarlas a las necesidades, pero si es bueno que de alguna manera se contrapongan o se complementen.
- Se dividirá en grupos pequeños, y en sesiones de 15 minutos tendrán que ir colocando una parte de la organización reflejada en una parte del cuerpo; explicando además el por qué es esa parte. Importante, donde se coloca y el por qué lo define cada grupo. Es interesante, no sólo saber donde se coloca algo, sino el porque y si lo damos preestablecido, no punciona. (con lo cual hay que tener siempre un hoja paralela)
- Por ejemplo:
- La cafetería en la zona del pulmón, porque es el pulmón de la organización y donde se concentra toda la gente y toma aire.
- Las reuniones de la organización el cerebro, porque es dónde todo se piensa.
- La persona de mantenimiento los glóbulos rojos, porque es el que arregla las heridas.
- Por ejemplo:
- Por último:
-
- Se da un tiempo para consensuar, rellenar y marcar los consensos y disensos.
- Si se hubieran realizados los dos cuerpos, es bueno verlos de manera que seamos capaces de juntarlos, para que nuestras mentes los vean en fórmula de sumativa.
- Se acuerda cuales se entienden que son los elementos importantes: 2 por cada una de las partes del cuerpo antes descritas.