
Creemos que es importante crear un proceso de acción, controlado, revisable y de consenso. Donde todas las partes influidas e influyentes decidan trabajar hacía unos mismos objetivos y desde una misma ilusión. Crear ese proyecto ilusionante, sumativo e inclusivo es el leit motiv de estas herramientas, que a su vez es aquello que hace posible una acción coordinada, integral y que asiente los cimientos del cambio y mejora.

1º Visión común: Punto de partida, visiones, sensaciones. ¿Cómo estamos a día de hoy? ¿cómo nos sentimos a nivel particular y como organización?
2º Sueño común: Punto de llegada, esperanza, motivación ¿Cómo imaginamos ese momento futuro? ¿Qué nos mueve?
3º Readecuación: Cambio de acciones, estructura, método ¿Qué tengo que hacer diferente para llegar del punto de partida al punto deseado?
4º Acción planificada por fases: Comenzando por hacer y reajustando en el proceso. Gestión de esperanzas y frustraciones, mediaciones, evaluación de estratégias e incorporación de mejoras.
- Fase prototipo:
- Probando ideas nuevas.
- Refuerzos particulares y seguimiento.
- Evaluación y mejoras.
- Fase incorporación:
- Readecuación
- Refuerzos particulares y seguimiento.
- Evaluación y mejora.
- Fase asentamiento:
- Readecuación
- Refuerzos particulares y seguimiento.
- Independencia.
Otras posibilidades a incorporar o acciones concretas.

– Hackea desde cero. ¿Alguna vez te has planteado que sería más fácil comenzar de cero que estar arreglando algo? ¿Y sí se comenzara de nuevo, cómo sería? Probarlo sin desmontar nada es nuestra propuesta. Siempre queda la posibilidad de haberse desahogado, roto «paredes» y volver a la ilusión del comienzo. Y seguro algo queda.

Ensoñamiento máximo. ¿Y si pudieras todo hasta dónde llegarías? ¿Y eso con más gente dónde te llevaría? ¿Somos capaces de imaginarnos realmente en nuestro culmen? Nuestra intención es conseguir llevaros a ese momento, romper barreras y techos, disfrutarlo y volver de nuevo al trabajo desde la realidad. Pero no sabéis lo que pueden llegar a cambiar las cosas desde este momento.

– Descubre el sistema. ¿Cuándo el problema es que no se ve y parece que hagamos lo que hagamos siempre vuelve a ocurrir? ¿Quién e quién y qué relaciones hay? ¿Son nuestro roles y comportamientos las que dificultan el cambio? ¿cómo nos comunicamos? Sabernos seres relacionados nos posibilita entendernos como seres individuales y como un todo, y en ese todo, cada acción cuenta, cada palabra dice, cada silencio calla, y cada emoción se vuelca en lo colectivo.

– Viaje ilusionante. ¿Puede ser que todo este perfecto, planeado, consensuado pero no salga? ¿Puede que incluso el equipo se guste, las relaciones sean buenas, pero no engrana su movimiento? Puede ser que hayamos pasado tiempos de crisis por diferentes motivos y necesitemos algo así como renacer, volver a ilusionarnos, sentirnos y brillar. Con una serie de dinámicas de equipo, podemos recuperar ese brillo, esa facilidad, esa sensación de que todo fluye y todas las personas están con las mismas ganas de hacer y crecer juntas.

– ideación e innovación. ¿Por qué no hacer y soñar a la vez? ¿Aprender desde la práctica y en los límites de lo posible e imposible? La posibilidad de crear nuevas ideas, diseñarlas, soltarlas, vivirlas y planificarlas, tanto que se queden en el arranque al movimiento en on.
Pensar en libertad, desde nuestra experiencia, creatividad y sin límites para después ordenar y planificar dichas acciones. La creencia en el potencial interno de los equipos y personas para dar grandes pasos.